Objetivo Profesional
Esta licenciatura tiene como meta principal brindar una profesionalización de la psicología, que contribuya al ejercicio y difusión de esta rama de la ciencia desde una perspectiva científica, que le permita reconocer en sus actores los alcances y los límites de sus métodos. Así mismo tenemos la certeza de ofrecer orientación y tratamientos profesionales a quienes requieran los servicios de un psicólogo con altas expectativas y potencial analítico que la actualidad exige.
Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
• Conocimientos
• Matemáticas.
• Español.
• Filosofía.
• Sociología.
• Biología.
• Tecnologías de la Información.
• Inglés.
Habilidades y destrezas
• Razonamiento lógico matemático.
• Comprensión de lectura.
• Razonamiento verbal.
• Expresión oral y escrita.
• Analizar críticamente.
• Establecer relaciones interpersonales.
• Autoevaluación.
• Creatividad.
• Interés por las personas y sus relaciones.
• Alta disposición para la ayuda a los demás.
• Intuición y sensibilidad social.
• Facilidad para las relaciones interpersonales.
• Razonamiento y comprensión verbal.
• Aptitud numérica.
• Capacidad de abstracción.
• Fluidez verbal, dominio del lenguaje.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de adaptación.
Leer más →
Perfil del egresado
Perfil del egresado
Competencias generales
• Saber establecer relaciones profesionales.
• Saber intervenir con individuos y colectivos para ayudarles a tomar decisiones.
• Saber establecer y plantear la orientación de una estrategia de intervención.
• Conocer como dar respuestas ante situaciones de crisis.
• Tener capacidad de Interacción y análisis situacionales con individuos y colectivos para conseguir cambios conductuales.
• Saber desarrollar la preparación, producción, implementación y evaluación de planes de intervención en Salud Mental.
• Saber apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades de la comunidad.
• Promoción del crecimiento, desarrollo e independencia de las personas.
• Desarrollar capacidad para el trabajo con comportamientos que representan riesgo.
• Ser capaz de analizar y sistematizar la información.
• Saber gestionar historias e informes psicológicos.
• Saber trabajar de forma eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales.
• Saber gestionar y dirigir entidades de bienestar social.
• Desarrollar la capacidad para la actualización de los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
• Conocer cómo trabajar dentro de los estándares y aseguramiento del propio desarrollo profesional.
Leer más →
Plan de estudios
Conoce el plan de estudios completo y desglosado, así como también las materias de Psicología
Ver plan →